La música con su recorrido milenario
A propósito del Festival de las Artes de Musicreando que se realiza este fin de semana, en Medellin, quise indagar sobre la música, sus orígenes y su influencia a lo largo de la historia y encontré datos muy interesantes que quiero compartir. Aquí te comparto la música con su recorrido milenario.
Resulta que nuestra relación con la música es más antigua de lo que imaginamos. La flauta más vieja del mundo, por ejemplo, fue tallada hace 60,000 años por un neandertal, en Eslovenia. Este ancestro nuestro tomó el fémur de un oso joven y le hizo cuatro agujeros.
De acuerdo con algunos experimentos musicales hechos en nuestra era, el tamaño y la posición de los agujeros no fueron consecuencia del azar, sino que se hicieron con la intención de producir sonidos.
Únete a nuestro canal en Whatsapp
La música y la ciencia
Pero más allá de este curioso dato, la ciencia moderna ha descubierto que cuando escuchamos música, nuestro cerebro literalmente se ilumina. El sistema límbico, esa zona que procesa emociones y memoria, reacciona ante ese estímulo. Entonces, el flujo sanguíneo aumenta en las regiones que controlan nuestras emociones, y libera dopamina, el neurotransmisor del placer y el bienestar.
La música puede reducir la presión arterial, disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar la serotonina. Para quienes viven con Alzheimer, una melodía familiar puede despertar recuerdos que parecían perdidos para siempre. Los pacientes con Parkinson encuentran que los temblores disminuyen al ritmo de una canción.
La música también ayuda a reparar el daño en el centro verbal después de un accidente cerebrovascular, alivia el dolor, mejora la motricidad fina y hasta nos hace comer más despacio. Como dice George Eliot: «La vida parece seguir sin esfuerzo cuando estoy llena de música».
Conéctate con la música
Por eso eventos como el Festival de las Artes de Musicreando cobran sentido porque se convierten en una oportunidad para conectarse con la música y los artistas locales, durante tres días.
Aprovecha para disfrutar conciertos en vivo con ensambles vocales, de instrumento y orquestas de cuerdas; así como, presentaciones de danza, recitales de piano, violín, guitarra y muestras de teatro musical. También podrás apreciar una exposición de arte creada por estudiantes de la academia. El evento se realizará en la sede de Musicreando en la carrera 10 #12-130, retorno 6 Vía Las Palmas.
Juan Sebastián Sierra, productor del festival asegura que este evento “es una fiesta para el alma, para celebrar el arte como transformador de vidas y de la sociedad. Los esperamos para que compartamos, para que nos encontremos a través del arte y la música.
Lee también Mi experiencia en el Festival Cuyabrito de Oro
La música, con su recorrido milenario, nos acompaña desde las cavernas hasta hoy, sanando y uniendo almas en el camino.