El dibujo como terapia
En medio del acelere de la vida, pocas veces nos detenemos a revisar lo que estamos sintiendo: en lo personal, lo profesional; si estamos satisfechos o no con nuestra vida, etc. Y eso que no expresamos se convierten en emociones que pueden afectarnos negativamente. Por eso es muy importante expresarnos de alguna manera y liberar esas emociones que no hemos podido soltar. Una forma de lograrlo es a través del dibujo como terapia. Veamos de qué se trata.
La arteterapia, reconocida por profesionales de la salud mental, utiliza el proceso creativo para fomentar la autoexploración y la curación emocional. A través del dibujo, tú puedes manifestar aquellos sentimientos difíciles de verbalizar, facilitando el procesamiento de experiencias internas y la comprensión.
Únete a nuestro canal en Whatsapp
Beneficios del dibujo
Diversos estudios han destacado los múltiples beneficios de esta práctica artística.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Sumergirte en el proceso creativo te permite desconectarte de las preocupaciones diarias, relajarte y enfocarte en el presente.
- Expresión emocional: El arte te facilita expresar emociones reprimidas o inconscientes, facilitando la liberación y el entendimiento de sentimientos complejos.
- Fomento de la autoestima: Crear algo propio genera un sentido de logro y confianza en ti mismo, y por lo tanto, fortalece tu autoestima.
- Procesamiento de traumas: El dibujo puede ser una herramienta efectiva para abordar y sanar experiencias traumáticas porque te proporciona una forma segura de explorarlas y gestionarlas.
¿Qué pintar y cómo hacerlo?
No es necesario ser un artista para beneficiarse del arte terapéutico. Lo esencial es permitir que el proceso creativo fluya sin juicios ni expectativas. Aquí algunas sugerencias:
- Dibujo libre: Permite que tu mano se mueva libremente sobre el papel, dejando que las formas y colores emerjan espontáneamente.
- Mandalas: Colorear o crear mandalas puede inducir un estado meditativo, promoviendo la calma y el equilibrio interno.
- Diario visual: Mantén un cuaderno donde expreses tus emociones diarias a través de dibujos, colores y formas.
- Mapa de vida: Representa visualmente momentos significativos de tu vida, facilitando la reflexión y el autoconocimiento.
- Collage emocional: Utiliza recortes de revistas, fotos y otros materiales para crear composiciones que reflejen tu estado emocional actual.
La cromoterapia sugiere que los colores pueden influir en nuestro estado emocional y físico. Por ejemplo:
- Azul: Asociado con la calma y la serenidad.
- Rojo: Representa la energía y la pasión.
- Verde: Simboliza el equilibrio y la armonía.
- Amarillo: Relaciona con la alegría y la creatividad.
Al elegir colores que resuenen con tus emociones, puedes profundizar en la exploración y comprensión de tu mundo interno.
Lee también Una herramienta poderosa para escribir nuestra historia
Un camino accesible para todos
La belleza del dibujo terapéutico radica en su accesibilidad. No se requiere experiencia previa ni habilidades técnicas; solo la disposición para explorar y expresarse. En momentos de confusión, tristeza o estrés, tomar un lápiz puede ser el primer paso hacia la sanación.
La pintura y el dibujo son herramientas de expresión, que pueden darnos bienestar. Al permitirnos conectar con nuestras emociones de manera creativa, abrimos la puerta a una vida más plena y consciente. Te invito a explorar el dibujo como terapia.