El tesoro verde que conquistó el mundo

Escucha el artículo – Audio producido con IA

Hoy, que celebramos el Día del Aguacate y es el momento perfecto para rendir homenaje a este maravilloso tesoro verde que conquistó el mundo. Antes de continuar, voy a confesar algo: amo el aguacate. Su sabor, su textura y sus nutrientes lo hacen un alimento indispensable en mi dieta diaria. De hecho tengo mi propia y maravillosa distribuidora, que además es la mejor: «La Mona» de los aguacates en la Alpujarra, centro de Medellin.

Pero además de su sabrosura, este fruto tiene una maravillosa historia, una presencia poderosa en nuestra cultura y un impacto económico que crece a pasos agigantados en Colombia y el mundo. Y hoy, que celebramos su día, vale la pena contarlo todo. Prepárate para este viaje que te llevará desde su origen milenario hasta su impacto en el mundo, pasando por sus increíbles beneficios y su auge en el mercado global. Comencemos.

Para conocer el origen de nuestro maravilloso tesoro verde tenemos que viajar hasta las exuberantes tierras de México y Guatemala, hace más de 8.000 años. Allí nació el aguacate. Y fíjate que los mayas, aztecas y olmecas, lo llamaban «ahuacatl», que en náhuatl significa «testículo del árbol», quizás por su forma y porque solían crecer en pares.

Pero además no solo era un alimento importante en su dieta porque les aportaba energía y vitalidad, sino que también era un símbolo de fertilidad y prosperidad. Se han encontrado evidencias de su consumo en cuevas prehistóricas. Era tan apreciado que incluso formaba parte de rituales y ofrendas.

Los superpoderes del tesoro verde que conquistó el mundo

Por si no lo sabías, te cuento que el aguacate es una verdadera farmacia natural. Hablar de los beneficios del aguacate es hablar de un auténtico elixir para nuestro cuerpo. Es una fuente impresionante de grasas monoinsaturadas, esas «grasas buenas» que nos ayudan a mantener un corazón sano.

Es rico en fibra, lo que contribuye a una digestión saludable y nos ayuda a sentirnos satisfechos por más tiempo. Además, está cargado de vitaminas esenciales como la vitamina K, fundamental para la coagulación sanguínea; la vitamina C, una poderosa antioxidante; la vitamina E, conocida por sus propiedades para la piel; y varias vitaminas del grupo B.

Como dato curioso, ¡tiene más potasio que un banano! Esto lo convierte en un excelente electrolito natural, perfecto para mantener el equilibrio de líquidos en nuestro cuerpo. Su riqueza en antioxidantes también lo hace un escudo contra el envejecimiento celular y una ayuda invaluable para la salud ocular. ¿Quién diría que algo tan delicioso podría ser tan beneficioso?

El boom del mercado del aguacate en Colombia y el mundo

Ahora, hablemos del impacto económico de esta maravillosa fruta. El mercado del aguacate en Colombia ha experimentado una transformación asombrosa en los últimos años. Colombia se ha posicionado como uno de los grandes productores de aguacate en el mundo, especialmente del tipo Hass, que ha crecido exponencialmente.

Nuestro país ha invertido fuertemente en su cultivo y, como resultado, las cifras de producción y exportación son para aplaudir. De ser un productor para consumo interno principalmente, Colombia ha pasado a conquistar mercados tan exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia. Este crecimiento no solo ha impulsado la economía nacional, generando miles de empleos en zonas rurales y fomentando el desarrollo agrícola, sino que también ha puesto al aguacate colombiano en el mapa mundial como un producto de altísima calidad.

Según ProColombia, en 2023 las exportaciones de aguacate colombiano superaron los 180 millones de dólares, llegando a más de 30 países. Reino Unido, España, Países Bajos y Estados Unidos son algunos de los principales mercados. Y todo indica que la demanda seguirá creciendo.

Esto no solo genera divisas, también empleos rurales y oportunidades para miles de familias campesinas. Muchas regiones del país —como Antioquia, el Eje Cafetero, Tolima y el Valle del Cauca— han encontrado en el aguacate un motor de desarrollo sostenible.

Feliz día del aguacate

El aguacate también ha inspirado movimientos de agricultura responsable, consumo consciente y cocina creativa. Desde guacamoles hasta postres veganos, nuestro tesoro verde ha demostrado que no tiene límites. ¿Una fruta? Sí. ¿Un fenómeno? También.

Lee también El poder de las hormonas

Hoy es su día, no hay excusa. Celebra este día disfrutando un delicioso y verde aguacate. Ábrelo, huélelo y saboréalo con calma. Y si lo tienes a la mano, compártelo. Porque el aguacate, como los buenos momentos, es mejor cuando se comparte.

¿Cuál es tu forma favorita de disfrutar el aguacate?