El poder de imaginar y transformar

La creatividad es el motor que impulsa la innovación, el arte, la resolución de problemas y la evolución de la humanidad. No es exclusiva de los artistas o inventores; está presente en cada decisión que tomamos y en la manera en que abordamos los desafíos diarios. Desde cocinar con lo que hay en la nevera hasta encontrar soluciones a problemas laborales, la creatividad nos rodea y nos define. Es el poder de imaginar y transformar.

La creatividad tiene que ver con la capacidad de imaginar, inventar e inspirarse y es clave en todos los aspectos de nuestra vida. En las relaciones personales, ayuda a mejorar la comunicación y fortalecer la empatía. En la educación, favorece el aprendizaje dinámico y significativo. Incluso en la salud, se ha demostrado que la creatividad contribuye a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

¿Quiénes son más creativos?

Si alguna vez pensaste que por ser hombre o mujer serías más creativo o creativa, te equivocas. Hombres y mujeres tenemos diferentes formas de expresar la creatividad debido a nuestras diferencias biológicas y socioculturales. No hay una superioridad en ninguno de los géneros; más bien, las diferencias radican en el enfoque y las áreas de creatividad que desarrollamos.

En cuáles áreas se destacan ellos
  • Creatividad técnica y espacial: Ellos suelen sobresalir en temas relacionados con la ingeniería, la arquitectura y la resolución de problemas mecánicos. Según algunos estudios de neurociencia, esto se debe en parte, a una mayor capacidad para visualizar objetos en el espacio tridimensional,
  • Innovación en el emprendimiento y la tecnología: Históricamente ha habido una fuerte presencia masculina en áreas como la invención de dispositivos tecnológicos, la programación y el desarrollo de negocios disruptivos. Más por asuntos culturales que por capacidades.
  • Estrategias y resolución de problemas abstractos: Ellos tienden a abordar la creatividad desde un pensamiento más analítico y estructurado, lo que los lleva a destacarse en la resolución de problemas complejos en ciencia y matemáticas.
  • Competitividad y riesgo: Tradicionalmente, los hombres tienden a asumir más riesgos en el proceso creativo, lo que puede llevar a innovaciones audaces en diversas áreas.
En cuáles áreas nos destacamos nosotras
  • Creatividad emocional y social: Nuestra creatividad está más enfocada hacia la empatía y la comprensión y gestión de las emociones. Esto nos lleva a ser más brillantes y destacarnos en la literatura, el arte, la psicología y la educación.
  • Habilidades multitarea y soluciones holísticas: Debido a nuestra tendencia de pensar en múltiples asuntos al mismo tiempo, nosotras solemos desarrollar nuestra creatividad en la organización y gestión del hogar y la solución de problemas desde una perspectiva global.
  • Innovación en la moda, el diseño y las artes visuales: Muchas de las nuestras han liderado la creatividad en campos como la moda, la ilustración, la danza y la decoración, aportando una visión estética y funcional.
  • Comunicación y expresión verbal: Nosotros solemos destacarnos en la escritura creativa, el periodismo y la narración, gracias a nuestra capacidad para conectar con las emociones y transmitir mensajes más conmovedores.

Lee también Reprogramar tu mente y transformar tu vida

¿Las diferencias son biológicas o culturales?

Si bien se sugiere que algunas diferencias pueden presentarse por la estructura cerebral (por ejemplo, la mayor interconexión entre los hemisferios en las mujeres favorece la creatividad verbal y emocional), la educación y la cultura juegan un papel trascendental. A los niños, por ejemplo, se les estimula más en juegos de construcción y exploración técnica, mientras que a las niñas se les orienta hacia actividades expresivas y sociales.

Hombres y mujeres somos creativos en la misma medida. Sin embargo, la forma en que aplicamos nuestra creatividad puede diferir según nuestro entorno, la educación que hemos recibido y nuestras experiencias. A mí me hubiera encantado correr más, subirme a los árboles y hasta jugar fútbol. Pero en mis tiempos de infancia eso era inconcebible.

Por eso es  importante fomentar la creatividad sin estereotipos, permitiendo que cada persona explore su potencial en cualquier campo que le apasione y desarrollar el poder de imaginar y transformar.

¿Nacemos creativos o podemos desarrollarlo?

Si bien algunas personas parecen más creativas que otras, diversos estudios han demostrado que todos tenemos la capacidad de ser ingeniosos y esta habilidad puede fortalecerse con la práctica. Según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, la creatividad no es solo un talento innato, sino una combinación de conocimientos, motivación y esfuerzo continuo.

Por otro lado, una prueba de pensamiento divergente a niños y adultos aplicada por George Land (1968), evidenció que el 98% de los niños de cinco años mostraban un alto nivel de creatividad, y solo el 2% de los adultos conservaba ese potencial. Esto sugiere que la creatividad puede atrofiarse con el tiempo si no se cultiva. Así que ponte las pilas y comienza a ejercitar tu creatividad.

Aquí te dejo algunas ideas para estimular tu ingenio:

  • Sal de la rutina: Explorar nuevos entornos y experiencias activa el cerebro y fomenta nuevas conexiones neuronales.
  • Practica el pensamiento lateral: Resolver problemas desde diferentes perspectivas estimula la flexibilidad cognitiva.
  • Dedica tiempo al ocio creativo: Actividades como dibujar, escribir o tocar un instrumento musical fortalecen la imaginación.
  • Rodéate de estímulos inspiradores: La lectura, el arte y la naturaleza pueden ser fuentes inagotables de creatividad.
  • Desconéctate: La sobrecarga de información puede bloquear la creatividad; tomarse pausas y practicar la meditación ayuda a liberar la mente.

La creatividad es una habilidad invaluable que todos poseemos y que podemos potenciar con hábitos adecuados. No se trata solo de crear arte, sino de aplicar la imaginación en cada aspecto de nuestra vida para mejorar nuestra realidad y bienestar. Se trata de encontrar el poder de imaginar y transformar.