Su perfección y enigmático origen hipnotiza
En el corazón del delta del Diquís, en el sur de Costa Rica, se encuentra un lugar donde la historia, el misterio y la espiritualidad confluyen: el Parque de las Esferas. Este sitio arqueológico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014, alberga más de 500 esferas de piedra precolombinas. Su perfección y enigmático origen hipnotizan a investigadores y visitantes.
Las esferas, que varían en tamaño desde unos pocos centímetros hasta más de dos metros de diámetro, fueron talladas por la cultura del Diquís entre los años 300 y 1500 d.C. Su creación, sin el uso de herramientas metálicas, demuestra un avanzado conocimiento en escultura y una profunda conexión con la cosmovisión de su pueblo.
Para los antiguos habitantes, estas esferas representaban el centro del mundo, un punto de unión entre el cielo y la tierra, y eran utilizadas en contextos ceremoniales y astronómicos.
Únete a nuestro canal en Whatsapp
Una conexión con la historia ancestral
El Parque de las Esferas se localiza en Palmar Sur, provincia de Puntarenas, y es fácilmente accesible desde la carretera Interamericana Sur. El sitio más destacado es Finca 6, una antigua plantación bananera donde se descubrieron las primeras esferas en 1939.
Hoy, Finca 6 funciona como museo y centro de interpretación, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar las esferas en su ubicación original y aprender sobre la cultura que las creó.
Al recorrer el parque, se pueden apreciar alineamientos de esferas que sugieren una planificación intencional, posiblemente con fines astronómicos o ceremoniales.
Estas formaciones, junto con montículos y estructuras habitacionales, ofrecen una visión única de la organización social y espiritual de la cultura del Diquís. Además, el entorno natural del parque, con su exuberante vegetación y fauna, proporciona un ambiente propicio para la reflexión y la conexión con la historia ancestral.
Lee también ¿Conoces las líneas de Nazca?
Símbolo nacional de Costa Rica
El Parque de las Esferas no solo es un testimonio del ingenio y la espiritualidad de una civilización antigua, sino también un símbolo de la identidad cultural costarricense. Desde su declaración como símbolo nacional en 2014, se han realizado esfuerzos significativos para preservar y promover este patrimonio, incluyendo programas educativos y actividades comunitarias que involucran a las poblaciones locales en su conservación.
Visitar el Parque de las Esferas es más que una experiencia turística; su perfección y enigmático origen hipnotizan y son una oportunidad para explorar los misterios del pasado y reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo que nos rodea. Para aquellos interesados en el bienestar y la espiritualidad, este lugar ofrece una oportunidad única para reconectar con la historia y la naturaleza en un entorno lleno de significado y belleza.
Por acá te dejo un video del Museo Nacional de Costa Rica, para que te motives a visitar de este maravilloso lugar.
Para más información sobre horarios, tarifas y actividades, se puede consultar el sitio web oficial del Museo Nacional de Costa Rica: www.museocostarica.go.cr.