Atento a tu WhatsApp: crecen las estafas digitales con ayuda de la IA

Escucha el artículo – Audio producido con IA ⬇️

En cuestión de segundos, un mensaje de WhatsApp puede convertirse en la puerta de entrada a un fraude digital. La promesa de un trabajo bien pagado, una inversión en criptomonedas con “ganancia asegurada” o un aviso de paquetería retenida son solo algunos de los anzuelos más usados por ciberdelincuentes. Por eso te recomiendo estar atento a tu WhatsApp: crecen las estafas digitales con ayuda de la IA.

Y la alerta no es para menos: solo en el primer semestre de 2025, WhatsApp eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas, según el más reciente informe de Kaspersky.

Los engaños ya no llegan con faltas de ortografía ni frases mal armadas. Hoy, la inteligencia artificial se ha convertido en la gran aliada de los estafadores: les permite redactar mensajes convincentes, personalizados y con un tono casi indistinguible del real. Fíjate: muchos de estos mensajes incluyen tu nombre, datos de identidad o hasta historial de compras, información obtenida de filtraciones previas.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, advierte que la automatización de estos ataques, sumada a la confianza que las personas depositan en WhatsApp, facilita la propagación de fraudes que se camuflan como “oportunidades”.

Los fraudes más comunes en WhatsApp

Kaspersky identificó varias modalidades que circulan con fuerza en América Latina. Entre ellas destacan:

  • Falsos cobros de paquetería: delincuentes se hacen pasar por empresas de transporte y solicitan pagos urgentes para liberar supuestas entregas.
  • Inversiones en criptomonedas: promesas de multiplicar tu dinero en plataformas falsas que desaparecen después del primer depósito.
  • Avisos de deudas tributarias: mensajes alarmantes que buscan asustarte y robar datos personales.
  • Ofertas de empleo engañosas: procesos de reclutamiento que exigen pagos por cursos o piden documentos sensibles.
  • Promesas de ganancias fáciles: esquemas que dan una “primera recompensa” y luego convencen a invertir más para liberar montos inexistentes.

En todos los casos, la estrategia es la misma: ganarse tu confianza con rapidez para obtener dinero o información sensible.

Cómo protegerte de los fraudes

Existe maneras de cuidarte. Los expertos de Kaspersky recomiendan desconfiar de cualquier mensaje que prometa dinero rápido, que llegue desde un número desconocido o que pida pagos urgentes. Además, sigue las siguientes recomendaciones:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos.
  • Verifica la información en los canales oficiales de las empresas.
  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp.
  • Evita plataformas de inversión o juegos en línea que pidan depósitos iniciales.
  • Usa soluciones de ciberseguridad que bloqueen enlaces maliciosos y detecten intentos de phishing.
¿Qué tanto valoras tu información personal?

En tiempos donde los fraudes se multiplican te recomiendo estar atento a tu WhatsApp: crecen las estafas digitales con ayuda de la IA y la precaución no es opcional, es un acto de responsabilidad y autocuidado.

Lee también Ahora no solo roban identidades, sino que las crean

WhatsApp seguirá eliminando cuentas falsas, pero tu mejor defensa siempre será la atención. Desconfía, verifica y comparte esta información: alguien más podría estar a punto de caer en la misma trampa que tú ya lograste evitar.