Qué resulta cuando se juntan artesanas, moda y marca de carros
Escucha el artículo – Audio producido con IA
Oportunidades, eso es lo que resulta. En medio del corre, corre, las luces, las pasarelas y la moda nace la historia de una alianza que transforma los residuos textiles en bienestar, sostenibilidad ambiental y nuevos productos. En la versión 2025 de Colombiamoda, Hyundai, la marca coreana de carros, el diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, presentaron su estrategia. Te invito a conocer lo que resulta cuando se juntan artesanas, moda y marca de carros.
Comenzare contando la historia de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), una entidad con 35 años de experiencia promoviendo el empoderamiento femenino. En el último año han acompañado a cerca de cuatro mil emprendedores en 27 departamentos de Colombia.
Únete a nuestro canal en Whatsapp
Sus programas «Historias Hechas a Mano» y «Teloreciclo» son la evidencia de cómo la moda puede tener un propósito profundo. Con el primero, por ejemplo, se reutilizaron más de 2.110 prendas, generando más de 697 millones de pesos en ingresos. Esto no solo significó menos residuos en los vertederos, sino más dinero en los bolsillos de estas mujeres, impulsando la autonomía económica y la preservación del saber ancestral en la costura tradicional colombiana.
Cuando la moda y la movilidad se unen por el planeta
Ahora, ¿dónde entra Hyundai? Pues la marca decidió ampliar el impacto de sus iniciativas ambientales, sociales y culturales más allá del ámbito automotor. En esta colaboración, donan los uniformes de su fuerza de ventas, las lonas de exhibición y otros insumos textiles que, de otra forma, terminarían en la basura.Imagina todo lo que representa este material.
Y aquí conectamos la visión de Juan Pablo Socarrás, conocido por su enfoque en la moda con propósito. Él es quien diseña la transformación de todos los materiales reutilizados en nuevas piezas con sentido y valor social y cultural. Gracias a su creatividad y al acompañamiento de la CMMC, esos uniformes y lonas desechadas se convierten en productos como neceseres y portavinos.
Beneficios tangibles y un futuro sostenible
Los beneficios de esta alianza son más que números; son historias de vida. Hablamos de la generación de empleo digno, de capacitaciones que empoderan, de visibilidad para el talento de estas mujeres y un sentido de pertenencia cultural incalculable. Cada puntada, cada diseño, no solo cuenta una historia, sino que genera oportunidades reales de desarrollo y autonomía.
Desde el punto de vista ambiental, la reducción de la huella de carbono es notable. Al reutilizar y reciclar, se disminuyen los residuos textiles, se ahorra energía y se fomenta una economía circular que beneficia a todos.
Lee también La Pradera al límite: la incómoda verdad detrás de nuestras basuras
Como dijo Adriana Casadiego, directora de marca de Hyundai Colombia, “Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad sostenible que va más allá de lo ambiental: se trata también de generar valor social y apoyar iniciativas que fortalezcan el trabajo de comunidades en Colombia”. Y es que, saber elegir no es solo comprar un carro; es una decisión informada, segura y visionaria que impulsa el diseño con propósito y la innovación inclusiva.
Esto es lo que resulta cuando se juntan artesanas, moda y marca de carros.