¡Pilas tus hijos pueden estar en riesgo! Habla con ellos de seguridad digital
Escucha el artículo.
La seguridad digital infantil se ha convertido en un tema tan importante como su alimentación o el cuidado de su salud. Sin embargo, un reciente estudio de Kaspersky encendió las alarmas: uno de cada cinco padres en Colombia no habla con sus hijos de seguridad digital. Y lo más inquietante es que esto sucede en un contexto donde el 69% de las familias cree que Internet puede representar una amenaza para la integridad de los menores. ¡Pilas tus hijos pueden estar en riesgo! Habla con ellos de seguridad digital.
Hoy, niñas, niños y adolescentes hacen sus tareas en línea, participan en plataformas educativas y socializan a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. Pero este mismo universo digital también trae consigo sombras: contenidos inapropiados, desconocidos que buscan menores, pérdida de privacidad o sobreexposición en redes.
Lo cierto es que la mayoría de los padres sabe que estos riesgos existen, pero un 16 % de ellos, reconoce que no se involucra lo suficiente en la vida digital de sus hijos, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Únete a nuestro canal en WhatsApp
“Nativos digitales” no significa “ciberseguros”
Carolina Mojica, gerente de Productos al Consumidor para NOLA y SOLA en Kaspersky, lo resume así: “El hecho de que los niños y adolescentes sean nativos digitales no significa que estén preparados para enfrentar los riesgos del mundo en línea”. Estar familiarizado con una tableta o un celular no es sinónimo de saber protegerse.
Aquí es donde la educación digital en casa se vuelve fundamental. No se trata solo de instalar filtros o poner reglas estrictas, sino de abrir espacios de diálogo, establecer acuerdos claros y acompañar activamente a los menores en sus experiencias digitales.
Recomendaciones para fortalecer la seguridad en Internet
¡Pilas tus hijos pueden estar en riesgo! Habla con ellos de seguridad digital. Estas son algunas recomendaciones simples pero poderosas:
- Proponer conversaciones honestas. Preguntar cómo, para qué y con quién usan sus dispositivos. Escuchar más que regañar.
- Construir acuerdos familiares. Definir juntos qué compartir, cómo reaccionar ante mensajes sospechosos y en qué momentos pedir ayuda.
- Conocer sus entornos digitales. Interesarse por sus juegos, redes y plataformas. Al fin y al cabo, ¿cómo vamos a guiarlos si no sabemos en qué mundo virtual habitan?
Por cierto, no olvidemos que los hábitos de los adultos son un espejo: si pasamos horas conectados o compartimos sin filtro, difícilmente podremos pedir a los hijos que hagan lo contrario.
Tecnología al servicio de la familia
Además del acompañamiento humano, existen herramientas que ayudan a reforzar la ciberseguridad infantil. Otra medida que pueden ponerse en práctica es adquirir mecanismos que permitan bloquear contenido inapropiado, gestionar el tiempo frente a pantallas, recibir alertas sobre la ubicación o incluso sobre la batería del dispositivo.
Hablar de seguridad digital no es sembrar miedo, es sembrar confianza. Cada conversación que pospones es una puerta abierta a los riesgos. En cambio, cuando decides sentarte a escuchar y guiar, regalas a tus hijos un escudo invisible: la certeza de que no navegan solos.
Lee también Cómo proteger tu vida digital en un mundo lleno de trampas invisibles
¿Cuándo tendrás esa conversación que está pendiente? ¡Pilas tus hijos pueden estar en riesgo! Habla con ellos de seguridad digital. Quizás hoy sea el día perfecto para hacerlo.