No nació el 25 de diciembre ni fueron tres los Reyes Magos

Jesús de Nazaret es sin duda una de las figuras más influyentes de la historia del mundo. Su impacto en la religión, la cultura y la filosofía es incuestionable. Pero más allá de la fe, ¿qué sabemos con certeza sobre su vida? En especial, ¿cuándo nació realmente y qué hay de cierto en la historia de los Reyes Magos? Este artículo desmitifica algunas creencias populares con una mirada respetuosa y basada en datos históricos. No nació el 25 de diciembre ni fueron tres los Reyes Magos.

La idea de que Jesús nació el 25 de diciembre es más simbólica que real. Esta fecha fue adoptada por la Iglesia en el siglo IV, durante el reinado del emperador romano Constantino, quien legalizó el cristianismo. Coincidía con la celebración pagana del Sol Invicto, una fiesta dedicada al renacimiento del sol tras el solsticio de invierno.

¿La razón? Facilitar la conversión de los paganos al cristianismo integrando sus tradiciones. Así, el “nuevo sol” pasó a representar a Jesús como “la luz del mundo”.

Puedes unirte a nuestro canal en Whatsapp

Las pistas en los Evangelios: ¿cuándo nació realmente?

Tanto el Evangelio de Mateo como el de Lucas coinciden en que Jesús nació durante el reinado de Herodes el Grande, es decir, entre los años 37 y 4 a.C. Esta pista lleva a los historiadores a estimar que el nacimiento ocurrió alrededor del año 6 a.C.

Sin embargo, el Evangelio de Lucas también menciona un censo ordenado por el emperador Augusto, ejecutado por el gobernador Quirino. Aquí surge una contradicción: el censo ocurrió en el año 6 o 7 d.C., según el historiador judío Flavio Josefo. Esto crea un desfase de al menos diez años entre ambas fuentes.

Los expertos coinciden en que la mención a Herodes es más confiable, descartando así la fecha del censo de Quirino.

¿Y los famosos “Reyes Magos”?

La historia de los Reyes Magos también tiene matices interesantes. El Evangelio de Mateo habla de unos sabios del Oriente que siguieron una estrella hasta Belén. Sin embargo, en ninguna parte se menciona que fueran tres ni que fueran “reyes”.

La tradición cristiana interpretó que eran tres, debido a los tres regalos que ofrecieron: oro, incienso y mirra. Probablemente se trataba de astrólogos de Persia o Babilonia, expertos en el cielo y sus señales.

¿La estrella de Belén? Podría haber sido una conjunción planetaria o un símbolo teológico que representa la llegada de la luz divina.

También puedes leer ¿Es la navidad una celebración cristiana?

Jesús en otras religiones: más allá del cristianismo

El impacto de Jesús va más allá del cristianismo. Los judíos lo ven como un maestro, pero no como el Mesías ni como una figura divina. En cambio, el islam lo venera como Isa, un profeta nacido de la virgen María, enviado por Dios para guiar al pueblo de Israel.

Los musulmanes no creen en su crucifixión, sino que sostienen que fue elevado al cielo, esperando su regreso al final de los tiempos.

Jesús de Nazaret fue un personaje histórico real, aunque su vida está envuelta en múltiples capas de interpretación religiosa y cultural. No nació el 25 de diciembre ni llegaron tres Reyes Magos a su cuna. Sin embargo, su mensaje, su vida y su legado continúan inspirando a millones.

Separar la historia de la tradición no disminuye su grandeza. Al contrario, nos permite conocer más a fondo a una figura cuya influencia sigue viva en todos los rincones del mundo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Jesús realmente existió?
Sí, la mayoría de los historiadores concuerdan en que Jesús de Nazaret fue una figura histórica real.

¿Cuándo nació Jesús exactamente?
Se estima que nació alrededor del año 6 a.C., durante el reinado de Herodes el Grande.

¿Por qué se celebra su nacimiento el 25 de diciembre?
Para hacer coincidir con festividades paganas como el Sol Invicto y facilitar la conversión al cristianismo.

¿Eran tres los Reyes Magos?
La Biblia no especifica el número. Se asumieron tres por los regalos ofrecidos.

¿Qué representa la estrella de Belén?
Puede ser un fenómeno astronómico real o un símbolo espiritual de guía y revelación.

¿Qué piensa el islam sobre Jesús?
Lo reconoce como un profeta importante, nacido milagrosamente, pero no como hijo de Dios.