En el Día Mundial del Rock, conoce su legado

Cada 13 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Rock, una fecha emblemática que conmemora el Live Aid de 1985, un evento musical que unió a millones de seres en solidaridad con África. Organizado por Bob Geldof y transmitido desde Londres y Filadelfia, este megaconcierto recaudó más de 100 millones de dólares. Este dinero se destinó a combatir el hambre en Etiopía y Somalia. En escena brillaron leyendas como Queen, Led Zeppelin, U2, The Who y Phil Collins. En el Día Mundial del Rock, conoce su legado
Pero este evento no solo mostró la fuerza humanitaria del rock, sino también su capacidad para conectar generaciones y culturas a través de la música.
Sus orígenes
El rock and roll surgió a finales de los años 40 y principios de los 50 en Estados Unidos. Nació como producto de la fusión del blues afroamericano, el country, el gospel y el rhythm and blues. Pioneros como Chuck Berry, Elvis Presley y Little Richard transformaron estos sonidos en una nueva ola musical que arrasó con las normas sociales de su época.
Alan Freed, un disc jockey visionario, popularizó el término “rock and roll” en su programa de radio. Así hizo visible una revolución musical que no tenía marcha atrás y llegó con tanta fuerza que revolcó las estructuras sociales de ese momento.
Únete a nuestro canal en Whatsapp
Durante los años 60 y 70, se convirtió en símbolo de los movimientos civiles en Estados Unidos, uniendo audiencias de diferentes razas y clases sociales. Letras comprometidas, como las de Bob Dylan o Creedence Clearwater Revival, denunciaron la injusticia, la guerra y la discriminación. Entonces este género musical se convirtió en un canal para la protesta, la libertad de expresión y la transformación cultural.
Hablar de rock sin mencionar a The Beatles es impensable. La banda de Liverpool revolucionó la música y continúa siendo la más influyente de todos los tiempos. Por otro lado, The Rolling Stones ofrecieron una versión más cruda y rebelde del rock, marcando una rivalidad musical legendaria.
Led Zeppelin, con su fusión de hard rock y elementos orientales, definió el heavy metal. Y bandas como Queen, Pink Floyd, The Who y Deep Purple aportaron teatralidad, innovación sonora y una energía incomparable en vivo.
El rock sigue latiendo fuerte
Aunque hoy el rock no encabeza las listas musicales como antes, sigue vivo. En 2024, artistas como Paul McCartney y bandas como Iron Maiden y Metallica llenaron estadios con sus giras mundiales. Al mismo tiempo, nuevas bandas como Fontaines D.C. y The Last Dinner Party están revitalizando el género con frescura y audacia.
En Latinoamérica, agrupaciones como The Warning (México), Diamante Eléctrico (Colombia) y Él Mató a un Policía Motorizado (Argentina) están llevando el rock en español a un nuevo momento.
Lee también Latinta: música “alterlatina” que expande el espíritu
Desde su nacimiento, el rock ha sido rebeldía, identidad, libertad, cambio social y cultural. Hoy, en el Día Mundial del Rock, conoce su legado y celebra su existencia y su poder. Como dijo Bruce Springsteen: “El rock nació del deseo de libertad personal y social”. Esa búsqueda sigue viva en cada acorde que hace vibrar al mundo.